DESARROLLO HUMANO
Desarrollo es el proceso por el que se acrecienta y
mejora un aspecto físico o mental en los seres vivos.
Desde el momento que los seres humanos nos erigimos como sociedad, podemos decir que el principal objetivo era el bienestar de todos. Los primeros grupos de personas entendieron que para tener una mejor calidad de vida, era necesaria la colaboración de cada miembro para el fortalecimiento de la comunidad. Mas aún el incremento de sus capacidades físicas e intelectuales les permitían no solo recurrir a la naturaleza para tomar lo que mejorara su calidad de vida, sino valerse de otros seres vivos para una mayor comodidad y bienestar.
El ser humano sigue evolucionando y por consecuencia adquiere capacidades sobre todo mentales no solo con el objetivo de sobrevivir sino de vivir comodamente, sin embargo esta evolución también es moral y ya no busca satisfacer las necesidades de un cierto grupo de personas sino de toda la raza humana.
Con el objetivo de garantizar el equilibrio humanitario en el mundo, se crearon los derechos humanos en un acuerdo que busca la mejor convivencia de las personas y que tiene como concepto de desarrollo humano: El desarrollo humano consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las personas ser libres, en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso. En el centro del concepto de desarrollo humano se encuentran las personas y sus oportunidades, no la riqueza que poseen, el ingreso que devengan, o las mercancías y servicios que consumen, siendo lo más importante las personas por sí mismas, no por la riqueza que poseen o acumulan.
DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO Aristóteles reflexiona acerca de los grupos que conforman la sociedad y en primer lugar está la familia, despues aldeas y en tercer lugar ciudades, y nos da un panorama de lo que es la educacion para fortalecer tales vínculos sociales, partiendo siempre desde la moral y recordando que el objetivo de todohombre es llegar a la felicidad por ese camino, ya que en cada uno esta la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. Se puede decir que el concepto de desarrollo humano comenzó en grecia y se fué ampliando a diversas aéreas como fueron la política la educación y las ciencias. Hoy en día los pensamientos de dicha cultura son los que han sentado las bases de el mundo actual y han sido fuente de inspiración para filósofos y científicos posteriores.
DESDE EL PUNTO DE VISTA EQUITATIVO Muerte Larrañaga Sorriego / Yolanda JubetoRuiz proponen un desarrollo basado en la igualdad de género, pues durante mucho tiempo las mujeres eran consideradas como seres inferiores y no se tomaba en cuenta su capacidad. El desarrollo humano humano es considerado por ellas como una vía de mejoramiento para la sociedad basado en las capacidades de cada persona sin diferencia de sexo. Consideran que a principio de los 70´s las practicas de dicho concepto solo beneficiaban a los hombres y mencionan también la importancia que ha tenido el movimiento feminista en los países del norte. Sin duda alguna para que se pueda alcanzar la plenitud en derechos humanos y poder afirmar que todo individuo tiene la facultad de elegir lo que le hace feliz falta mucho camino por recorrer ,pues estamos solo en el principio de un mundo equitativo donde solo algunos países han modificado sus leyes con este fin, mas no su cultura.
EN PSICOLOGIA Vygotsky en su teoría sociocultural estudia los procesos de desarrollo en un ser humano mediante los estímulos que cada individuo obtiene de la sociedad, y que logran que la persona modifique su capacidad para la solución de problemas conforme va llegando a la madurez.
Erikson establece las etapas que sigue cada ser humano desde su nacimiento y sostiene en su teoría que es inútil empujar a un niño hacia la adultez, pues hay un tiempo para cada función Los estímulos que pueden hacer que un individuo tenga una crisis también los expone como parte de la sociedad y es importante que en cada etapa de su vida los pueda enfrentar para determinar una adaptación al entorno social.
Es importante el papel psicológico en el desarrollo humano pues la base de las nuevas generaciones que continuaran con la evolución de este movimiento deben ser consientes de lo que se busca y el estudio de sus comportamientos determina lo que en el futuro puedan lograr, o mejor aun enfrentar las adversidades que se presenten y fortalecer sus capacidades para continuar la mejora de la raza humana.
EN ECONOMIA el desarrollo humano se vincula prácticamente al PIB, esperanza de vida, tasa de alfabetización entre otros aspectos de cada país, y el factor de medición es el índice de desarrollo humano (IDH). Cada nación tiene el objetivo de aumentar su calidad de vida mediante diversas aéreas como son tecnología, salud, economía pero principalmente depende de la educación para fortalecerse. Los países con un desarrollo alto son los que tienen mayor cantidad de años en educación obligatoria para sus habitantes, y menor índice en la tasa de a alfabetización.
El progreso de cada país debería depender de su economía, sin embargo en tiempos de crisis no siempre se afecta la calidad de vida de sus habitantes. La cultura de cada nación le permite frontal las adversidades y salir adelante. Mientras mayor sea el nivel educativo, mayores posibilidades tiene un individuo de alcanzar sus objetivos y lograr su felicidad.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL el desarrollo humano tiene sus raíces en la perspectiva de cada persona hacia el mundo que lo rodea, las situaciones que vive y el papel que éste quiera desempeñar para lograr lo que desea. La cultura de cada ser humano se obtiene en gran medida del lugar donde reside y las personas con las que convive. Se entiende como cultura a la facultad de una persona para cultivar en su espíritu las características necesarias para ser feliz y mejorar día a día su sociedad.
Para que el mundo siga evolucionando es importante tomar en cuenta que para la humanidad, su historia, su arte y sus costumbres tienen un papel importante en su vida diaria. Muchos de estos aspectos son comparados mundialmente y se logra una competencia cultural que hace a la humanidad seguir desarrollando sus capacidades tanto físicas como intelectuales.
La UNESCO determina el legado cultural y la importancia que tiene cada rasgo y contribuye al resguardo y cuidado de los elementos que se consideran un patrimonio invaluable.
Desde el momento que los seres humanos nos erigimos como sociedad, podemos decir que el principal objetivo era el bienestar de todos. Los primeros grupos de personas entendieron que para tener una mejor calidad de vida, era necesaria la colaboración de cada miembro para el fortalecimiento de la comunidad. Mas aún el incremento de sus capacidades físicas e intelectuales les permitían no solo recurrir a la naturaleza para tomar lo que mejorara su calidad de vida, sino valerse de otros seres vivos para una mayor comodidad y bienestar.
El ser humano sigue evolucionando y por consecuencia adquiere capacidades sobre todo mentales no solo con el objetivo de sobrevivir sino de vivir comodamente, sin embargo esta evolución también es moral y ya no busca satisfacer las necesidades de un cierto grupo de personas sino de toda la raza humana.
Con el objetivo de garantizar el equilibrio humanitario en el mundo, se crearon los derechos humanos en un acuerdo que busca la mejor convivencia de las personas y que tiene como concepto de desarrollo humano: El desarrollo humano consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las personas ser libres, en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso. En el centro del concepto de desarrollo humano se encuentran las personas y sus oportunidades, no la riqueza que poseen, el ingreso que devengan, o las mercancías y servicios que consumen, siendo lo más importante las personas por sí mismas, no por la riqueza que poseen o acumulan.
DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO Aristóteles reflexiona acerca de los grupos que conforman la sociedad y en primer lugar está la familia, despues aldeas y en tercer lugar ciudades, y nos da un panorama de lo que es la educacion para fortalecer tales vínculos sociales, partiendo siempre desde la moral y recordando que el objetivo de todohombre es llegar a la felicidad por ese camino, ya que en cada uno esta la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. Se puede decir que el concepto de desarrollo humano comenzó en grecia y se fué ampliando a diversas aéreas como fueron la política la educación y las ciencias. Hoy en día los pensamientos de dicha cultura son los que han sentado las bases de el mundo actual y han sido fuente de inspiración para filósofos y científicos posteriores.
DESDE EL PUNTO DE VISTA EQUITATIVO Muerte Larrañaga Sorriego / Yolanda JubetoRuiz proponen un desarrollo basado en la igualdad de género, pues durante mucho tiempo las mujeres eran consideradas como seres inferiores y no se tomaba en cuenta su capacidad. El desarrollo humano humano es considerado por ellas como una vía de mejoramiento para la sociedad basado en las capacidades de cada persona sin diferencia de sexo. Consideran que a principio de los 70´s las practicas de dicho concepto solo beneficiaban a los hombres y mencionan también la importancia que ha tenido el movimiento feminista en los países del norte. Sin duda alguna para que se pueda alcanzar la plenitud en derechos humanos y poder afirmar que todo individuo tiene la facultad de elegir lo que le hace feliz falta mucho camino por recorrer ,pues estamos solo en el principio de un mundo equitativo donde solo algunos países han modificado sus leyes con este fin, mas no su cultura.
EN PSICOLOGIA Vygotsky en su teoría sociocultural estudia los procesos de desarrollo en un ser humano mediante los estímulos que cada individuo obtiene de la sociedad, y que logran que la persona modifique su capacidad para la solución de problemas conforme va llegando a la madurez.
Erikson establece las etapas que sigue cada ser humano desde su nacimiento y sostiene en su teoría que es inútil empujar a un niño hacia la adultez, pues hay un tiempo para cada función Los estímulos que pueden hacer que un individuo tenga una crisis también los expone como parte de la sociedad y es importante que en cada etapa de su vida los pueda enfrentar para determinar una adaptación al entorno social.
Es importante el papel psicológico en el desarrollo humano pues la base de las nuevas generaciones que continuaran con la evolución de este movimiento deben ser consientes de lo que se busca y el estudio de sus comportamientos determina lo que en el futuro puedan lograr, o mejor aun enfrentar las adversidades que se presenten y fortalecer sus capacidades para continuar la mejora de la raza humana.
EN ECONOMIA el desarrollo humano se vincula prácticamente al PIB, esperanza de vida, tasa de alfabetización entre otros aspectos de cada país, y el factor de medición es el índice de desarrollo humano (IDH). Cada nación tiene el objetivo de aumentar su calidad de vida mediante diversas aéreas como son tecnología, salud, economía pero principalmente depende de la educación para fortalecerse. Los países con un desarrollo alto son los que tienen mayor cantidad de años en educación obligatoria para sus habitantes, y menor índice en la tasa de a alfabetización.
El progreso de cada país debería depender de su economía, sin embargo en tiempos de crisis no siempre se afecta la calidad de vida de sus habitantes. La cultura de cada nación le permite frontal las adversidades y salir adelante. Mientras mayor sea el nivel educativo, mayores posibilidades tiene un individuo de alcanzar sus objetivos y lograr su felicidad.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL el desarrollo humano tiene sus raíces en la perspectiva de cada persona hacia el mundo que lo rodea, las situaciones que vive y el papel que éste quiera desempeñar para lograr lo que desea. La cultura de cada ser humano se obtiene en gran medida del lugar donde reside y las personas con las que convive. Se entiende como cultura a la facultad de una persona para cultivar en su espíritu las características necesarias para ser feliz y mejorar día a día su sociedad.
Para que el mundo siga evolucionando es importante tomar en cuenta que para la humanidad, su historia, su arte y sus costumbres tienen un papel importante en su vida diaria. Muchos de estos aspectos son comparados mundialmente y se logra una competencia cultural que hace a la humanidad seguir desarrollando sus capacidades tanto físicas como intelectuales.
La UNESCO determina el legado cultural y la importancia que tiene cada rasgo y contribuye al resguardo y cuidado de los elementos que se consideran un patrimonio invaluable.