martes, 20 de mayo de 2014

HOLA A TODOS

Hola a todos, mi nombre es Luis Alberto Morales y una de las cosas que mas me gusta es escribir. Por eso esta herramienta me encanta para poder expresar muchas de las ideas que algunos tenemos y que no se pueden manifestar en otros lugares. Me da gusto estar inscrito en este curso y espero lograr mi objetivo. Soy aspirante a lograr un lugar para la carrera de Matemáticas.
  Gracias por visitar mi blog espero que sea de su agrado.
  Algunos tuvimos inconvenientes a la hora de realizarlo, confieso que yo no sabía ni lo que era un blog, así que primero investigué y me encantó la idea de crear el mío. Posteriormente no sabía cuál elegir, así que el primero que se me vino a la mente fue blogger. Espero haber tomado una buena decisión. Me costó un poco de trabajo realizarlo y configurarlo pero creo que ya quedó. Solo falta realizar más exploraciones para ver qué cambios puedo realizar y mejorar, aunque lo importante es lo que se escribe.

  En horabuena por todos y espero que logren su objetivo también.

BIENVENIDOS A MI BLOG

Bienvenidos a nuestro cuatrimestre 13-1!

lunes, 19 de mayo de 2014

ACTIVIDAD 4


         APRENDIZAJE INVISIBLE
                       (PRÓLOGO)

 
                                                                                                                                                 


Durante el siglo pasado la televisión fue el medio de comunicación más recurrido para toda la población, esto evolucionó a tal grado de que la radio transformaba sus emisoras para brindar este servicio. Con el paso del tiempo el sector educativo tomo parte en este fenómeno y amplió sus modalidades utilizando recursos televisivos para lograr su objetivo. La base de la educación son los niños, así que se tomó la decisión de analizar lo que ven en televisión y de cómo los padres hablan sobre eso. Bajo la filosofía de que “toda televisión  es educativa” se diseñaron planes y programas que contribuyeran a la mejor formación de niños y jóvenes.

   Hoy en día internet está causando ese mismo efecto entre dicho sector de la población pues es notorio como la ortografía es prácticamente nula al escribir mensajes de texto o chats, además de que no es un recurso limitado para menores y cosas que antes se conocían hasta cierta edad , ahora ya son exploradas con éxito por cualquier persona. Lo anterior ha causado que esta nueva modalidad educativa se vea como una competencia en contra de las prácticas escolares a las cuales estábamos acostumbrados, a tal grado que se prohíbe el acceso en escuelas y hogares.

  Internet es la fuente más recurrida hoy en día de información, sin embargo el acceso no está distribuido homogéneamente ; mas con el paso del tiempo será un servicio indispensable y recurrido como lo es la televisión. Las redes sociales desempeñan un papel importante, pues en la actualidad un muy alto porcentaje de usuarios pertenece a alguna y mediante este medio también podemos decir que la gente aprende o se educa tal como si estuviera frente a un televisor.

  El problema de esta situación es encontrar formas y técnicas adecuadas para que la red tenga un impacto positivo de tal manera que se pueda educar a la población mediante su ordenador, teléfono celular, tablet u otro dispositivo sin que se dé cuenta, de ahí el nombre de invisible. Tomemos en cuenta que este tipo de aprendizaje abunda en la educación no formal, es decir, fuera de las aulas y escuelas.

  El libro explora diferentes opciones para lograrlo y nos muestra estudios realizados en diferentes instituciones, así como el impacto de los resultados obtenidos. La televisión se transformó a partir de que se concluyó que era potencialmente educativa, es el turno de internet para contribuir al mejor desempeño intelectual de todos. Ahora trabajaremos bajo la filosofía de   “todo internet es educativo, el problema es ¿qué enseña?”

  

sábado, 17 de mayo de 2014

ACTIVIDAD 3


HERRAMIENTAS VIRTUALES NE NUESTRO AVA

Durante siglos una persona que tenía aspiraciones de terminar una carrera universitaria debía pertenecer a la clase alta o ingeniar una serie de eventos extraordinarios para lograrlo. Hoy en día con el avance de la tecnología e informática podemos lograrlo con una inversión económicamente al alcance de todos. Lo anterior se logra no solo con el apoyo de las distintas evoluciones tecnológicas de las que somos testigos; sino también con las técnicas del proceso enseñanza-aprendizaje que han sabido aprovecharlas. Tal es el caso de nuestras herramientas tecnológicas con las que trabajaremos a lo largo de nuestro periodo universitario.

   Dichas herramientas están cuidadosamente diseñadas para fomentar entre los estudiantes el desarrollo autónomo y la participación  y aportación de los diferentes talentos que forman los grupos dentro de las aulas virtuales. Esto es una innovación educativa para el nivel superior pues los tutores siguen a cada alumno y lo orientan en este camino hacia su meta, sin obligarlo a que lo haga, ahora somos nosotros los que tenemos el interés y debemos colaborar con nuestros compañeros para lograrlo, enriqueciendo lo aprendido con aportaciones que quedan plasmadas en el sistema para futuras generaciones que decidan seguirnos.

  Es interesante pensar que cada trabajo puede ser revisado por nuestros tutores y también por nuestros compañeros quienes pueden emitir una opinión que estoy seguro no siempre va a ser la que queremos escuchar, pero nos servirá de mucho para mejorar. En el pasado teníamos que conformarnos con el punto de vista de un Profesor y resolver lo que no le pareciera correcto muchas veces sin ayuda. Cada grupo está mentalizado para aportar lo que crea conveniente y mejorar cada trabajo emitido, como si fuera un equipo.

  La base de datos es un ejemplo de lo que es una participación grupal en torno a un tema. Cada quien comparte su trabajo para ser revisado, comentado, y a veces hasta discutido por los demás. Incluso el autor puede utilizar argumentos para defender sus teorías y tratar de convencer al grupo de lo que investiga y concluye. Además la recopilación de distintas obras que se desea compartir para enriquecer el tópico, ya sea de autores consagrados o simplemente creados por nosotros mismos, trae como consecuencia la convivencia con los demás y la interacción que rompe muchas barreras y hace que el ambiente sea agradable sin importar las distancias entre participantes.

  Pero si de discusiones se trata se nos ha habilitado el foro, cuyo propósito es aumentar nuestra capacidad de argumentación y que de solo imaginar la cantidad de comentarios que se deben emitir despierta entre nosotros la curiosidad por saber a quién vamos a enfrentar. Cabe mencionar que las líneas de discusión serán moderadas, y la persona encargada deberá decirnos si nuestros comentarios fueron atinados o estuvieron fuera de lugar. Esto me parece correcto pues si en una discusión no hay un control solo se darán argumentos que no aporten lo necesario para enriquecer el tema.

  Para cualquier estudiante es indispensable tener una fuente de investigación a la que acude en busca de conceptos bien definidos para entender mejor lo que desea. Es muy fácil entrar a internet y hallar definiciones de todos tipos en cualquier buscador y principalmente si del campo educativo se trata la más recurrida es Wikipedia; sin embargo tenemos en nuestra aula un glosario que iremos construyendo conforme avance nuestro curso. En él podemos consultar las investigaciones que realizaron las generaciones pasadas y asimismo contribuir con las nuestras para el beneficio propio y el de generaciones futuras. Así aumenta nuestro desempeño en cuanto a investigación se trata y aprendemos a participar en conjunto con los demás a la creación de una herramienta que nos ayudará a todos.

  La colaboración de varias personas a tratar de alcanzar un objetivo en común ha servido desde siempre para superar lo que se realiza individualmente con el mismo fin. La mayoría de las empresas trabajan bajo la filosofía del trabajo en equipo para lograr lo que proponen en cada proyecto. Por eso me parece muy atinada la idea de involucrarnos grupalmente en wiki, un sitio donde debemos investigar sobre un tema y compartir nuestros resultados para compararlos y llegar a una definición que sea la más acorde con lo que se nos pide. Lo interesante aquí es ver quién levanta la mano primero y realiza una aportación que posteriormente será evaluada por los demás para llegar al mejor resultado posible. Creo que al principio será difícil pero siempre se puede lograr la meta propuesta con la valiosa participación de todos.

  Me agrada la idea de que nos hayan habilitado un blog para poder hacer nuestras aportaciones y expresiones como si lo publicáramos fuera del aula, hoy en día los blogs son utilizados con distintos fines empresariales y educativos lo que nos permitirá estar a la vanguardia de la tecnología para ganar experiencia en redacción y opinión y ser lo suficiente maduros para enfrentarnos a situaciones similares en lo que debamos hacer en el futuro para mejorar nuestra vida y sobretodo nuestro país.

    No podía faltar la opción de tareas que nos permitirá entregar nuestros trabajos para ser evaluados por los docentes quienes nos orientarán y retroalimentarán para mejorar y conseguir la calificación esperada. La forma de entregar me parece apropiada ya que solo se puede hacer una vez y nos obliga entonces a hacerla bien y a la primera
.
  Por último el portafolio de evidencias nos evaluará las tareas de mayor complejidad y creo que esta es la etapa más importante, pues nuestros tutores se darán cuenta del desempeño que vamos mostrando con este tipo de trabajos. La mayoría de nosotros no lo vamos a hacer bien es por eso que este espacio está diseñado para poder corregir lo que hayamos errado o simplemente si nos faltó agregar algo más lo podamos hacer.

  El conjunto de estas técnicas nos permitirá llegar a nuestra meta. La mayoría de nosotros tal vez no tenemos suficiente conocimiento en cuanto a programas e informática y será un poco difícil el inicio, sin embargo estoy seguro que con el tiempo tomaremos mucha experiencia en estar frente a una computadora y se nos hará fácil realizar todo lo que nos pidan. Viendo los videos tutoriales el manejo del aula no es complicado y está adaptado justo para que cualquier persona egresada del bachillerato la pueda utilizar sin problema. Además con la compañía de google y sus distintas herramientas cada trabajo entregado tendrá que estar bajo los lineamientos requeridos, pues en internet es posible hacerlo tal y como es.


                                                               ¿Qué relación tiene el aula con un AVA?

  Un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) es un espacio en internet el cual está diseñado para que los activos mediante herramientas tecnológicas puedan desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje de manera eficiente sin demeritarlo por no ser de tipo presencial como comúnmente estamos acostumbrados a verlo. Nuestra aula tiene todos los elementos necesarios para concluir nuestra educación superior pues mientras aprendemos, logramos hacer un ambiente agradable porque podemos compartir puntos de vista, conocer a personas que van junto con nosotros por el mismo camino, y a veces hasta discutir un tema, es por eso que no solo somos activos sino actores. En la otra modalidad los profesores eran los que proponían los que buscaban y los que se esforzaban para que los estudiantes tuvieran un buen desempeño. Ahora con este tipo de educación la balanza se ha nivelado, pues contamos con las herramientas virtuales y los docentes por un lado y del otro esta nuestro esfuerzo y dedicación para lograr nuestro objetivo.

  Estoy convencido de que esta universidad nos brindara las técnicas necesarias para desempeñarnos como ciudadanos dignos de levantar la mano para resolver los problemas de nuestras comunidades y a su vez mejorar todo nuestro entorno siendo parte de la evolución que nuestra civilización demanda.