|
Durante el siglo pasado la televisión fue el medio de comunicación más recurrido para toda la población, esto evolucionó a tal grado de que la radio transformaba sus emisoras para brindar este servicio. Con el paso del tiempo el sector educativo tomo parte en este fenómeno y amplió sus modalidades utilizando recursos televisivos para lograr su objetivo. La base de la educación son los niños, así que se tomó la decisión de analizar lo que ven en televisión y de cómo los padres hablan sobre eso. Bajo la filosofía de que “toda televisión es educativa” se diseñaron planes y programas que contribuyeran a la mejor formación de niños y jóvenes.
Hoy en día internet está causando ese mismo
efecto entre dicho sector de la población pues es notorio como la ortografía es
prácticamente nula al escribir mensajes de texto o chats, además de que no es
un recurso limitado para menores y cosas que antes se conocían hasta cierta
edad , ahora ya son exploradas con éxito por cualquier persona. Lo anterior ha
causado que esta nueva modalidad educativa se vea como una competencia en
contra de las prácticas escolares a las cuales estábamos acostumbrados, a tal
grado que se prohíbe el acceso en escuelas y hogares.
Internet es la fuente más recurrida hoy en día
de información, sin embargo el acceso no está distribuido homogéneamente ; mas
con el paso del tiempo será un servicio indispensable y recurrido como lo es la
televisión. Las redes sociales desempeñan un papel importante, pues en la
actualidad un muy alto porcentaje de usuarios pertenece a alguna y mediante
este medio también podemos decir que la gente aprende o se educa tal como si
estuviera frente a un televisor.
El problema de esta situación es encontrar
formas y técnicas adecuadas para que la red tenga un impacto positivo de tal
manera que se pueda educar a la población mediante su ordenador, teléfono
celular, tablet u otro dispositivo sin que se dé cuenta, de ahí el nombre de
invisible. Tomemos en cuenta que este tipo de aprendizaje abunda en la
educación no formal, es decir, fuera de las aulas y escuelas.
El libro explora diferentes opciones para
lograrlo y nos muestra estudios realizados en diferentes instituciones, así
como el impacto de los resultados obtenidos. La televisión se transformó a
partir de que se concluyó que era potencialmente educativa, es el turno de
internet para contribuir al mejor desempeño intelectual de todos. Ahora trabajaremos
bajo la filosofía de “todo internet es
educativo, el problema es ¿qué enseña?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario