miércoles, 17 de septiembre de 2014


VALORES
ACTIVIDAD I
Luis Alberto Morales López
DESARROLLO HUMANO
 UNIDAD 3
Grupos separados:   MT-MDHU-1402S-B1-007
17/09/2014



INTRODUCCIÓN
En la actualidad nos hemos encontrado con diversas situaciones en las que debemos decidir cómo actuar. La manera correcta es la que nos proporcione un beneficio, sin embargo no siempre está dentro de los lineamientos de la moral, Es entonces cuando nos encontramos con esa cualidad que determina nuestras acciones y las evalúa de acuerdo al espacio y tiempo en el que nos encontramos. Estos son los valores, su importancia es vital para la socialización de diferentes grupos ya que se catalogan como universales, es decir, la adopción de su contexto facilita la convivencia y la vida armoniosa en las relaciones interpersonales, entre grupos y entre naciones. Su difusión ha sido un propósito constante por parte de instituciones, gobiernos, religiones, empresas entre otros con el fin de mejorar el entorno de la sociedad a la que pertenecen, sin embargo es una tarea difícil ya que los contravalores también encuentran una difusión incontrolada que es difícil de combatir. De ahí la importancia de la educación, y no solamente es la impartida en los colegios ni a través del personal docente, es importante que la familia adopte el papel del proveedor principal de los valores hacia los niños desde temprana edad. En el caso de las instituciones encargadas de la educación, se debe complementar esta práctica con valores éticos que contribuyan a la profesionalización de los estudiantes y su integración de manera adecuada a la sociedad.
La profesión que elegí me permite adquirir habilidades poco comunes y mi aspiración en la culminación de la misma es integrarme a la docencia que considero tiene todavía mucho camino por recorrer en nuestro país para estar a la altura de los más desarrollados. En esta meta que me he trazado es importante la adopción y comprensión de los valores universales ya que en determinado momento las actividades a realizar para mejorar este entorno requieren sobretodo de una conducta ejemplar hacia los alumnos. En especial en caso de que la población a la que se imparta la enseñanza sea aun muy joven.
Considero que lo anterior representa un desafío en esta etapa de mi carrera pues aunque tengo un conocimiento de los valores, es importante el estudio de la axiología para su aplicación en la solución de algún problema, además de un amplio criterio y sobre todo con una actitud autoritaria que se determinará por la capacidad de emitir un juicio valorativo en torno a la situación correspondiente.

RESPONSABILIDAD
Uno de los valores que he elegido para esta actividad es la responsabilidad. Este valor es de suma importancia en la construcción de los modelos educativos, entre los conceptos de este vocablo se identifica más a la persona que cumple con sus obligaciones. Cabe mencionar que también se asocia con la acción de afrontar de la manera más adecuada las acciones efectuadas; sin embargo en este caso tomaré la primera referencia ya que uno de los principales objetivos de la profesión que espero ejercer es inherente con este valor no solo en las labores que me encomienden sino también como ejemplo y como un valor que debe ser transmitido a las nuevas generaciones.
En todo modelo educativo las actividades que pretenden realizarse en colaboración docente-alumno se requiere que exista este valor, pues su ausencia genera una deficiencia que afecta de mayor forma al alumno.
Supongamos que una de las actividades requiere la colaboración de un grupo de estudiantes para trabajar en equipo. El profesor debe establecer los lineamientos que hagan a esta metodología efectuarse de manera equivalente para todos, de no ser así habrá algunos que deban adoptar una responsabilidad mayor y en consecuencia la carga de trabajo. Por otro lado los demás no cumplirán con el objetivo de la actividad de acuerdo a su formación, por lo que adoptarán un antivalor que será la irresponsabilidad.
RESPETO
El segundo valor no menos importante es el respeto. Este valor es la consideración y reconocimiento hacia las virtudes de algo o alguien, desde mi perspectiva el respeto es sinónimo de educación ya que la falta de la misma se deriva de la ausencia de este valor que es considerado como uno de los más importantes para la correcta armonía social.
En la finalización de cualquier carrera la formación profesional requiere que este valor sea el principal factor para la aplicación ética de las habilidades y conocimientos adquiridos. Este es también indispensable para la correcta solución de problemas en cuanto a la diferencia de perspectivas que suelen originarse en todos los sectores de la sociedad.
Regresando al entorno de la docencia, hay un problema que ha sido muy abordado últimamente debido a su complejidad: el bulling. Este fenómeno ha sido un antivalor  al que no se le había dado importancia y no es mas que la ausencia de respeto en las escuelas principalmente. Su impacto se ha estudiado y puede llegar a ser positivo, sin embargo en la mayoría de los casos es negativo y afecta psicológicamente a quienes son víctimas del mismo.
Es por esto que el respeto es un valor indispensable e importante para todos los sectores de la población. Se ha abordado el tema del bulling pero la realidad es que la falta de respeto origina acciones negativas para la convivencia entre individuos como por ejemplo la discriminación, la violencia, y en un caso extremo las guerras.
CONCLUSIÓN
En las aspiraciones de las personas con un sentido común de armonía es indispensable el conocimiento y la comprensión de los valores, ya que su evaluación y aplicación requiere de un amplio criterio. En la construcción de las sociedades que pretenden vivir en un clima de paz son necesarios importantes e indispensables. La ética profesional que estudiamos en la unidad anterior va de la mano con esta vertiente axiológica, debemos ser objetivos en la aplicación de dichos valores.
REFERENCIAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario