ACTIVIDAD 3 JUCIO ÉTICO
|
Grupos separados:
MT-MDHU-1402S-B1-007
|
Luis Alberto Morales López
|
13/08/2014
|
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: JUICIO ÉTICO
CASO: Tony Stewart, piloto de carreras NASCAR en
Estados Unidos, atropelló a su compañero de equipo Kevin Ward Jr. quien murió
horas más tarde en una carrera realizada el sábado pasado por la noche.
REPORTAJE: /http://pulsoslp.com.mx/2014/08/10/video-piloto-de-nascar-muere-tras-ser-arrollado-por-companero/
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=bOcCBwHnhF4
Para emitir mi juicio ético he seleccionado este caso que ha causado mucha polémica en los medios de comunicación deportivos, ya que existe la interrogante ¿Actuó bien o mal el piloto Stewart al no detenerse tras la agresión de su compañero y causarle la muerte?
CIRCUNNSTANCIAS: Se realizaba una carrera de Nascar en la localidad de Canandaigua Nueva York con fecha del suceso el pasado sábado 10 de agosto alrededor de las 9 de la noche, dicha competencia se realizaba en un pequeño circuito al que debían dar 25 vueltas para completar la carrera, los vehículos usados son compactos y pesados, diseñados para soportar una curva a gran velocidad, los pilotos involucrados eran Tony Stewart y Kevin Ward Jr. quienes pertenecían al mismo equipo. El uniforme que portaban era de color negro con vivos rojos y blancos Se corría la vuelta número 14 cuando ambos tuvieron una ligera coalición al salir de una curva, levándose Ward la peor parte pues perdió el ritmo y quedo inhabilitado su automóvil para seguir compitiendo. Tras la impotencia de su desafortunada situación bajo del auto y se aproximó al centro de la pista para enfrentar a Stewart quien después de salir de la misma curva lo embistió de frente arrastrándolo varios metros para dejarlo en condiciones críticas. Horas más tarde Kevin Ward Jr. falleció en el hospital F.F. Thompson.
OBJETO: El acto que se debe evaluar éticamente es el atropello que sufrió Kevin Ward Jr. por parte de su compañero de equipo Tony Stewart. Desde el punto de vista moral, matar a otra persona se considera una acción mala e inhumana lo que trae como consecuencia a este caso la controversia de llamar asesino o no a Stewart. Culpable o inocente de la muerte de su compañero.
FIN: El fin de Stewart era continuar con la carrera y
tratar de ganar ya que es un piloto de 43 años con muchas carreras ganadas en
su palmarés y desde el momento de la coalición no se vio agresión de su parte.
En su objetivo desafortunadamente se encontró con su joven compañero quien
irresponsablemente lo intentó detener sin medir las consecuencias de su
actitud.
El juicio ético determina el grado de apego a las normas morales de un acto. A continuación presento mi evaluación en cuanto a este caso. El protagonista principal es el piloto Tony Stewart ya que el objeto y el fin son realizados por él. El juicio determinará si es o no responsable de la muerte de su compañero.
En primer lugar nos preguntamos ¿por qué no se detuvo? Y dadas las circunstancias concluyo que en una competencia de esas características los pilotos corren un riesgo muy elevado de sufrir percances que afecten su integridad. Cada uno está consciente de que existen factores en contra que influyen en el resultado de la competencia y en el peor de los casos en la vida de los participantes. Sin embargo en este tipo de carreras es común que los vehículos se dañen y dejen la competencia inconclusa, pero lo primero que se cuida es la integridad de sus tripulantes. Este caso es muy especial porque no es razonable que un piloto tome un accidente como agresión y más aún que se aproxime al centro de la pista para agredir a otro. En el video se muestra claramente que antes del accidente otro auto pasa a centímetros de Ward y afortunadamente lo esquiva. Considerando la velocidad a la que se corre y la curva anterior es prácticamente imposible que uno de estos pilotos se detenga, aunado a esto no consideran que una persona esté en medio del circuito para obstruir el paso y el uniforme que portaba era poco visible para los demás.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=bOcCBwHnhF4
Para emitir mi juicio ético he seleccionado este caso que ha causado mucha polémica en los medios de comunicación deportivos, ya que existe la interrogante ¿Actuó bien o mal el piloto Stewart al no detenerse tras la agresión de su compañero y causarle la muerte?
CIRCUNNSTANCIAS: Se realizaba una carrera de Nascar en la localidad de Canandaigua Nueva York con fecha del suceso el pasado sábado 10 de agosto alrededor de las 9 de la noche, dicha competencia se realizaba en un pequeño circuito al que debían dar 25 vueltas para completar la carrera, los vehículos usados son compactos y pesados, diseñados para soportar una curva a gran velocidad, los pilotos involucrados eran Tony Stewart y Kevin Ward Jr. quienes pertenecían al mismo equipo. El uniforme que portaban era de color negro con vivos rojos y blancos Se corría la vuelta número 14 cuando ambos tuvieron una ligera coalición al salir de una curva, levándose Ward la peor parte pues perdió el ritmo y quedo inhabilitado su automóvil para seguir compitiendo. Tras la impotencia de su desafortunada situación bajo del auto y se aproximó al centro de la pista para enfrentar a Stewart quien después de salir de la misma curva lo embistió de frente arrastrándolo varios metros para dejarlo en condiciones críticas. Horas más tarde Kevin Ward Jr. falleció en el hospital F.F. Thompson.
OBJETO: El acto que se debe evaluar éticamente es el atropello que sufrió Kevin Ward Jr. por parte de su compañero de equipo Tony Stewart. Desde el punto de vista moral, matar a otra persona se considera una acción mala e inhumana lo que trae como consecuencia a este caso la controversia de llamar asesino o no a Stewart. Culpable o inocente de la muerte de su compañero.
El juicio ético determina el grado de apego a las normas morales de un acto. A continuación presento mi evaluación en cuanto a este caso. El protagonista principal es el piloto Tony Stewart ya que el objeto y el fin son realizados por él. El juicio determinará si es o no responsable de la muerte de su compañero.
En primer lugar nos preguntamos ¿por qué no se detuvo? Y dadas las circunstancias concluyo que en una competencia de esas características los pilotos corren un riesgo muy elevado de sufrir percances que afecten su integridad. Cada uno está consciente de que existen factores en contra que influyen en el resultado de la competencia y en el peor de los casos en la vida de los participantes. Sin embargo en este tipo de carreras es común que los vehículos se dañen y dejen la competencia inconclusa, pero lo primero que se cuida es la integridad de sus tripulantes. Este caso es muy especial porque no es razonable que un piloto tome un accidente como agresión y más aún que se aproxime al centro de la pista para agredir a otro. En el video se muestra claramente que antes del accidente otro auto pasa a centímetros de Ward y afortunadamente lo esquiva. Considerando la velocidad a la que se corre y la curva anterior es prácticamente imposible que uno de estos pilotos se detenga, aunado a esto no consideran que una persona esté en medio del circuito para obstruir el paso y el uniforme que portaba era poco visible para los demás.
Con estos elementos considero que el acto del piloto evaluado es contravoluntario pues las circunstancias en las que se encontraba lo obligaron a cometer dicha acción. Nunca tiene la intención de cometer el asesinato por lo que no es voluntario, ni tampoco se puede determinar como no voluntario pues involucrarse en accidentes de esta magnitud también es un riesgo que corren estos competidores y están conscientes de eso antes de iniciar.
El piloto protagonista fue testigo del determinismo social pues como dice Hobbes “la sociedad que impone reglas o leyes necesarias para equilibrar los intereses y deseos individuales “, por lo que fue sometido a una investigación policiaca y su situación legal todavía no se resuelve. Según las leyes su acto debe ser juzgado como asesinato, sin embargo su libertad ya está en riesgo pues aunque sea absuelto siempre tendrá que vivir con ese suceso que le cambió la vida por completo.
Al evaluar las circunstancias de su acto es muy
probable que quede en libertad pues la responsabilidad es de su compañero que
perdió la razón y se arriesgó de tal manera que perdió la vida por su osadía.
Realmente la investigación por parte de las autoridades tiene más elementos que
tomar en cuenta, pero en este documento solo abordaré el marco ético requerido
para la evidencia de aprendizaje.
VEREDICTO PERSONAL
En este ejercicio de juicio ético nuestro protagonista Tony Stewart es analizado por la acción que moralmente es mala: el atropello con su automóvil de carreras a otro piloto. Analizando las circunstancias del objeto y el fin que tenía el autor del supuesto asesinato, creo que no se puede culpar a Stewart de la muerte del joven Ward, ya que no existe ningún elemento que avale lo contrario. El fallecido piloto es el responsable de su deceso, pues la actitud que tomó al descender de su auto en plena pista y tratar de encarar a su compañero es muestra de que actuó dejándose llevar por su instinto de venganza y dejó de lado el sentido común.
Lo moral determina lo bueno y lo malo de las prácticas en una sociedad, así que moralmente actúo mal pues terminó con la vida de otra persona, sin embargo al analizar las circunstancias el objeto y el fin de la situación yo determino que Stewart no es culpable y que tampoco es responsable de dicha tragedia, se le puede catalogar como autor de la misma pero determinando que fue un acto contravoluntario pues las circunstancias no le permitieron evitar el hecho.
Ahora mucha gente piensa lo contrario y será muy difícil convencerlos del juicio que se ha
realizado pues la mayoría tiende a juzgar por el objeto solamente y los demás
elementos no los evalúan.
Creo que para que la situación cambiara, hubiese sido importante la responsabilidad de Ward pues ambos pilotos eran compañeros de equipo y no debió buscar la confrontación en plena competencia con el autor de su muerte, quien por su parte nunca dejó la competencia como todo deportista hubiera hecho. Haciendo un ejercicio comparativo es como tachar de asesino a un boxeador que mata a otro en plena competencia deportiva, cuando el riesgo que se corre en estos deportes es prácticamente normal.
COMENTARIOS
Es muy importante para mí haber cursado esta unidad y trabajar con temas y términos que son utilizados en nuestra vida diaria y que ahora he profundizado. Mi perspectiva social se ha modificado y aunque lo que decidí estudiar no son precisamente ciencias sociales, es muy importante para cualquier licenciatura aumentar la ética de quien aspira a ser un profesional. Espero que en este juicio ético se muestren los elementos necesarios para mi evidencia de aprendizaje y los temas que continúan siguen siendo de mi interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario