viernes, 15 de agosto de 2014




METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRODUCTO DEL FORO HOLÍSTICO

 Grupos separados: MT-MFIN-1402S-B1-008

Luis Alberto Morales López
15/08/2014




EFECTOS DE INTERNET A TEMPRANA EDAD
Preguntas:

·         ¿Incrementa o disminuye el rendimiento escolar en los niños de nivel primario por el uso de Internet en sus hogares?
·         ¿Beneficia o perjudica la educación el acceso libre a la red por parte de los infantes?
·         ¿Qué diferencia existe entre los efectos de la televisión y los efectos de Internet en los niños de diferentes generaciones?
·         ¿Es viable que los niños adquieran habilidades y conocimientos no aptos para su edad a través de un ordenador?
·         ¿Las prácticas educativas mediante las TIC los hace más capaces o perjudica su capacidad de creatividad?

Contextualización
En la actualidad estamos ante una evolución tecnológica que cada vez se acelera conforme la ciencia desarrolla nuevas formas de mejora en la calidad de vida de los seres humanos. Hoy somos testigos de cómo las teorías futuristas que hace algunos años eran increíbles se están desarrollando dejándolas ya en el pasado.
  En el contexto científico el principal motor de dicho desarrollo es la educación, que también es testigo de esta revolución, y las implementaciones tecnológicas que ha tenido en los últimos 20 años han servido para difundir la información de manera rápida y en cantidades inmedibles en un tiempo mínimo.
  El principal recurso para este fin fue Internet, que en la actualidad es la herramienta más utilizada en cuanto a difusión. Las primeras redes fueron creadas para compartir información entre universidades en la Unión Americana para después, con el paso del tiempo transformar este modelo en la fuente informativa más recurrente.
  En esta segunda década del presente siglo, esta tecnología ha llegado de manera mayoritaria a nuestro país. Ya que a diferencia de nuestro vecino país del norte, es en los últimos cinco años cuando se ha procurado contar con este recurso en la mayoría de los hogares en zonas urbanas e incluso en los teléfonos móviles.
“La tenencia de computadora en los niños mexicanos en sus hogares en zonas urbanas alcanza cerca del 70%, en cambio más de la mitad de los menores en zonas rurales afirma no usar ninguna computadora por lo que queda de manifiesta una enorme desigualdad de lo rural frente a la ciudad”  ARRIBAS E ISLAS   2014  Revista RAZÓN Y PALABRA No. 67.
  Sin embargo Internet no ha sido utilizado con fines informativos solamente, como en un principio era el objetivo, sino también como un espacio de entretenimiento, de ocio, de inter actividades sociales e incluso de delincuencia como era de esperarse.
  Hace 20 años se consideraba que un ordenador solo lo podía utilizar una persona adulta, con una cantidad menor de programas, y aun así parecía difícil, hoy en día los niños de nivel primaria cuentan con las habilidades suficientes para manejar una computadora y está comprobado que sólo con dedicarle tiempo a esta labor pueden realizar tareas y actividades no acordes a su edad. Aunque la mayoría de ellos utiliza la red con fines de entretenimiento, son capaces de interesarse en el software y explorar nuevas formas de administración en sus ordenadores (en especial el género masculino). Muchos niños también han sufrido los efectos negativos de este fenómeno, por ejemplo la trata y la pornografía infantil siendo engañados por supuestos amigos conocidos en este medio o simplemente la adicción a algún videojuego que daña sus capacidades en especial escolares.
“Internet puede dar la opción de conocer contenidos de distintas áreas y disciplinas, pero también puede hacer que los estudiantes se dispersen con facilidad y no adquieran correctamente contenidos básicos e importantes.” Jon Altuna Urdin. 2010 Tesis de doctorado  INTEGRACIÓN DE INTERNET EN LA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA “Conocimiento del Medio” EN EL TERCER CICLO DE PRIMARIA:
  La problemática que pretendo abordar en esta investigación es determinar el efecto que causa el uso de la red a edades todavía consideradas muy tempranas, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa de la vida de los infantes, determina su comportamiento futuro. La mayoría de las personas, como es de esperarse y como ha sido siempre, tenemos un enfoque conservador, así que si un niño se encuentra explorando durante una cantidad considerable de tiempo en internet, se le cataloga como adicto o en un caso extremo como vicioso. La acción tiene un riesgo, pues la delincuencia en espacios sociales es abundante, sin embargo a los que afecta en mayor proporción es a personas que no tienen suficiente experiencia en el medio y se vuelven más vulnerables.
  La generación pasada fue educada con otro medio de difusión muy diferente, la televisión ya que la programación se imponía y no había mas que adoptar ese entorno presentado y adquirir esas prácticas  a nuestra vida cotidiana sin derecho a preguntar por qué era así, simplemente se tomaba como un principio y todo lo presentado era verdad.
“En comparación con la televisión, aquello con que interactúan los niños a través de Internet está menos sujeto al control de las familias, escuelas, bibliotecas y otras instituciones educativas. Los niños lo utilizan de manera más individualizada, a menudo de forma privada, lo que dificulta a los padres saber lo que sus hijos ven o hacen en línea. Teniendo en cuenta estas limitaciones y preocupaciones, no es de extrañar que Internet haya conseguido pocas incursiones exitosas en las escuelas y en la educación formal. Por el contrario, es común que las escuelas limiten el uso de Internet y bloqueen contenidos en línea en un esfuerzo por promover objetivos educativos más formales y mantener un Internet seguro” CRISTÓBAL COBO Y JOHN W. MORAVEC   2011  Aprendizaje Invisible.
  Mediante una encuesta realizada a 50 estudiantes de educación primaria se medirá el impacto que el acceso libre a internet causa de manera positiva o negativa en su rendimiento académico. La otra parte del estudio se realizará a los padres de los susodichos y en un ejercicio comparativo analizaremos cuál es la evolución que hemos tenido en este cambio de generación a cusa de la herramienta tecnológica más recurrente para la educación actual.
  La finalidad de este estudio es quitar los estigmas que tiene el uso de internet por los niños de 6 a 12 años, y mi predicción es que los resultados de esta práctica son positivos, en especial en niño que utilizan este medio como entretenimiento en cuanto a videojuegos se refiere. También se pretende establecer las diferencias de actividades que existen en cuanto a género y determinar si es positivo el efecto  de sus prácticas en el rendimiento escolar y en su manera de socializar.

 
BIBLIOGRAFÍA

CRISTÓBAL COBO y JOHN W. MORAVEC Aprendizaje invisible Hacia una nueva ecología de la educación. 2011
Amaia Arribas y Octavio Islas.  RAZON Y PALABRA 2014
Altuna Urdin. 2010 Tesis de doctorado  INTEGRACIÓN DE INTERNET EN LA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA “Conocimiento del Medio” EN EL TERCER CICLO DE PRIMARIA
Vilma Medina. LOS NIÑOS Y EL ACCESO A INTERNET.  GUÍA INFANTIL.  2013
Vidal, Mª.P. (2006). Investigación de las TIC en la educación, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 539552.
Influencia Del Uso De Internet En Niños Del Sexto Grado De Educacion Primaria De La I.E. “ Gregorio Albarracin” Tacna." BuenasTareas.com. 08, 2012. consultado el 08, 2012. 
Arturo Castañeda  Castañeda , Jesús Carrillo Álvarez , Zaira Zumiko Quintero  Monreal EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN  PRIMARIA: LA EXPERIENCIA ENCICLOMEDIA. 2013.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Educar a los menores en el uso sin riesgos de Internet Guía para Madres y Padres. 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario